Test para conocer el grado de circularidad de tu empresa

La mejor manera de entender la economía circular es contraponerla a la economía lineal, el sistema que protagonizó las relaciones comerciales y el consumo desde el nacimiento del capitalismo. En la economía lineal, las empresas producen bienes y servicios que son adquiridos por los consumidores para usarlos y después deshacerse de ellos. Los modelos de negocio y consumo circulares son radicalmente opuestos, al incorporar la variable de la sostenibilidad, el carácter finito de los recursos y la necesidad de rebajar la presión que ejercemos sobre el planeta para mantener nuestro estilo de vida.

Las 7 erres de la Circularidad

La circularidad se fundamenta en las denominadas “7 erres”, claves para alcanzar un aprovechamiento óptimo de los recursos en un tiempo en que cada vez son más escasos: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar y Reciclar. Un modelo que aspira a extender al máximo la vida útil de productos y mantener todo el tiempo posible las materias primas en la cadena de valor, bien buscando nuevos usos o bien generando subproductos que puedan satisfacer nuevas necesidades, encontrar su hueco en el mercado y generar nuevos ingresos para las empresas.

Test de Circularidad

Dos de las siete erres de la circularidad: reciclar y reutilizar

Un test de circularidad para ser más sostenibles y con mayores ingresos

Nuevos ingresos, mercado, subproductos… Lejos de lo que muchos puedan pensar, la circularidad, hermana gemela de la sostenibilidad, no es una vieja aspiración salida de los think tanks de los movimientos ecologistas. Supone una nueva visión del capitalismo que, como todo en el sistema económica hegemónico, busca satisfacer las necesidades de las personas y generar beneficios para las empresas.

Evidentemente, no todas las empresas están en la misma situación para cambiar por completo su modelo de negocio y abrazar las tesis de la circularidad ni de readaptar su catálogo de servicios y productos. Muchas necesitan una orientación y es ahí donde Inova juega su papel. Somos una consultora experta en asesorar a las empresas para crear nuevos modelos de negocio más sostenibles que reduzcan el impacto medioambiental de su actividad pero sin perder de vista lo que define a toda empresa: los beneficios y el crecimiento.

Para ayudar a los gestores empresariales y a los emprendedores que se encuentran más perdidos ante la vorágine de información que llega de todos lados en torno a la circularidad, Inova os ofrece gratis una herramienta de autoevaluación para conocer si estáis o no en condiciones de ir dejando atrás la linealidad y abrir la puerta a la Economía Circular.

Test de Circularidad de empresas.

Una herramienta para todos los perfiles de empresa

Esta es una herramienta de autoevaluación desarrollada por Inova para ayudar a empresas a conocer sus fortalezas y debilidades desde el punto de vista de la economía circular.

Las premisas de partida de esta encuesta son tres:

  1. Se parte de un modelo preconcebido de lo que es un modelo de negocio circular, basado en 10 ejes que caracterizan al perfil ideal y que sirven de criterios de evaluación: materias primas, energías renovables, consumo de agua, ciclo de vida y ecodiseño, residuos y subproductos, mejora e innovación, consumo sostenible, transparencia e información, colaboración y formación, difusión y concienciación.
  2. Las valoraciones que se den a cada uno de estos criterios dependen de la opinión de la persona evaluadora y, por lo tanto, son subjetivas: representan exclusivamente una perspectiva individual (o colectiva, en el caso de que se agreguen las contestaciones de varias personas) y no el rendimiento objetivo de una empresa que quiera explorar el mundo de la circularidad.
  3. El diagnóstico resultante debe entenderse no como un enjuiciamiento definitivo del proyecto sino como una invitación a mejorarlo en los aspectos que corresponda, desde el aprovechamiento de recursos hasta la reducción o eliminación de los residuos a través de un cambio de modelo productivo.

Modo de uso

Para emplear la herramienta, pulsa en el botón “AUTOEVALUACIÓN”, al final de esta entrada. Una vez en la hoja de “AUTOEVALUACIÓN”, lee con detenimiento los 10 criterios de evaluación. Aporta tu valoración de cada uno de ellos pulsando el botón correspondiente en la escala de evaluación, desde “0” (muy en desacuerdo) a “3” (muy de acuerdo). Mientras lo hagas, en la parte derecha podrás ir viendo cómo se desarrolla una expresión visual de la autoevaluación en forma de gráfico de área; al terminar, podrás descargártelo como imagen (PNG) pulsando en el icono con forma de cámara fotográfica.

Emplea esta herramienta con libertad; con ella, queremos compartir contigo algo de nuestra experiencia en circularidad. Por supuesto, te agradecermos que nos cites y/o que nos enlaces.

Evidentemente, la herramienta es discutible y mejorable. Si lo crees conveniente, ponte en contacto con nosotros en inova@inovalabs.es

Privacidad

Los datos que ingreses en la herramienta se borrarán cuando salgas de ella. La única información que guardamos al respecto es la de navegación, del mismo modo que en el resto de nuestra web; consulta nuestra política de privacidad (https://inovalabs.es/politica-privacidad/) si lo consideras necesario.

Test de Circularidad