proyectos

TechEye — Visión computerizada a través de IA e IoT para la industria

TechEye constituye la aportación más ambiciosa de Inova al mundo de la Industria 4.0, a la inteligencia artificial y el internet de las cosas como herramientas para mejorar la fabricación de productos y la optimización de procesos en entornos fabriles. Se trata de una plataforma de IoT basada en visión computerizada integral y adaptable compuesta de equipos de hardware para la toma de imágenes y sistemas de software de inteligencia artificial para su procesado y análisis.

TechEye

Han participado en el proyecto:

Alberto Casal
Carla Piñeiro
Hernán Serrano
Laura Pereira
Natalia Nogueira
Tirso Martínez Fondo

El equipo de ingenieros industriales, informáticos y en telecomunicaciones de Inova que comenzó a proyectar y desarrollar TechEye en 2018 apostando por orientar esta tecnología a la mejora de la trazabilidad y el control de calidad tanto de los productos como de los procesos en entornos industriales. Sus aplicaciones han resultado válidas para compañías industriales de la automoción o del sector metalmecánico.

TechEye es un sistema de visión computerizada para supervisar la trazabilidad y controlar la calidad de productos y procesos mediante técnicas de inteligencia artificial formado por:

Dispositivo de captación de imágenes y sensórica complementaria

Dispositivo de captación de imágenes y sensórica complementaria

Software de inteligencia artificial

Software de inteligencia artificial

Plataforma IoT

Plataforma IoT

Visualización y monitorización

Visualización y monitorización

Génesis de proyecto

Inova detectó en 2018 un problema al que se enfrentaban muchas empresas industriales y que obstaculizaba la implantación de soluciones de visión artificial: la necesidad de aplicar la IA en entornos altamente controlados impedía su expansión, lo mismo que la falta de flexibilidad y el alto coste de las soluciones de visión computerizada existentes entonces en el mercado.

Nuestros técnicos apostaron entonces por desarrollar una tecnología que ofreciese adaptabilidad con un alto potencial de aplicación en entornos menos rígidos, además de rebajar sensiblemente el esfuerzo económico que las compañías tenían que afrontar para poder implantarla basándose en sistemas inteligentes de machine y deep learning.

Timeline TECHEYE 2018-2021

Mayo

2018

^

I+D en colaboración con CITIC-CENSA

Inicio del proyecto Welding Scout de visión artificial aplicada al control de errores en soldadura por arco sumergido.

Agosto

2018

^

Entrada en BFAuto

Presentación de TechEye a la aceleradora de automoción: Business Factory Auto (BFA).

Noviembre

2018

^

Tutorización Plastic Omnium

A través de la colaboración con Plastic Omnium se perfeccionó el producto TechEye para la detección de errores en la inyección de plástico.

Octubre

2019

^

Financiación SME Instrument

Concesión de financiación en el marco del SME Instrument Fase I
(Ahora, EIC Accelerator).

Noviembre

2019

^

TechEye en entorno relevante

Se alcanzó el TRL 6, al desarrollar un prototipo a punto de alcanzar la configuración final.

Junio

2022

^

Próxima implantación en Valver

Adaptación de TechEye como estación de control automática en la salida de las piezas termoconformadas para controlar anomalías en los procesos de impresión.

El respaldo de un gigante:
Citic-Censa

El desarrollo del proyecto encontró en Citic-Censa un aliado fundamental. Con la multinacional asentada en Porriño, Inova impulsó el proyecto Welding Scout con el que se diseñó un sistema inteligente de detección de defectos en tiempo real en los procesos de soldadura en arco sumergido utilizando la inteligencia artificial. 

Fases proyecto Welding Scout

Welding Scout Fases

Una Tortuga inteligente

Inova diseñó un dispositivo de captura de datos e imágenes, bautizado como Tortuga, encargado de analizar las soldaduras para detectar errores que luego reflejaría una plataforma web de control de calidad.

Welding scout

El dispositivo de captacion de imágenes, bautizado com tortuga, en acción.

BFAuto: bautismo en el sector de la automoción gracias a Plastic Omnium

Inova presentó TechEye en agosto de 2018 en Business Factory Auto, la aceleradora de la automoción donde se dan cita los principales proyectos destinados a anticipar el futuro de la innovación en el sector. A finales de ese año, el proyecto fue apadrinado por Plastic Omnium, para el que Inova adaptó TechEye en la detección de errores en el proceso de inyección de plástico en la fabricación de componentes.

welding scout

Inova implantó TechEye en la industria de la automoción gracias a Plástic Omnium

TechEye alcanza la madurez: implantación en Valver

Tras conseguir apoyo para continuar el desarrollo del proyecto gracias al programa marco europeo de financiación de I+D+i SMI Instrument a finales de 2019, TechEye alcanzó un nivel TRL 6, lo que facultó a Inova para su validación en un entorno relevante abriendo la posibilidad de validarlo en nuevos ámbitos.
Un hito que permitió llevar al siguiente nivel a TechEye en 2021: su implantación en Valver como una estación de control automática en la salida de las piezas termoconformadas para controlar las anomalías que puedan surgir en los procesos de impresión que lleva a cabo esta multinacional de serigrafía.

Para su implementación óptima, se adaptó TechEye a un modelo de inteligencia artificial específica con arquitectura semi supervisada denominada CNN-CAM (Convolutional Neural Network Class Activation Mapping) para determinar el tipo de fallo y las probabilidades de acierto.