Eureka Express – Abril 2024 | Nueva aceleradora medioambiental

El pasado mes de marzo advertíamos que España era uno de los países que menos reciclaba de Europa. Esta circunstancia tenía una derivada: nos situaba en los puestos de cola de los esfuerzos por implantar procesos circulares en la economía. Pues bien, en marzo han salido a la luz indicadores que nos permiten ser optimistas. Uno de ellos es el el de reciclaje y retorno a la cadena de valor de plásticos reciclados, en el que somos líderes en Europa.

Para aprovechar este y otros vientos a favor que se detectan en la implantación de la circularidad en nuestra economía proliferan propuestas de colaboración público-privada para el impulso de proyectos de emprendimiento sostenibles. Uno es es la de la nueva aceleradora de proyectos ambientales que preparan la Xunta y el clúster gallego de la circularidad, Viratec.

Y si el de la transición verde pretende convertirse en uno de los motores de la modernización económica, el de la innovación lleva ya años consolidado. Los índices de creación de empleo altamente cualificado en los últimos años así lo atestiguan, confirmando el esfuerzo de empresas y administraciones por modernizar la economía y apostar por la innovación y la tecnología como generadores de riqueza.

Viratec y Xunta ultiman la Business Factory ClimaTech

Viratec, el Clúster Gallego de Soluciones Ambientales y Economía Circular, prepara junto con la Administración Autonómica la puesta en marcha de Business Factory ClimaTech, la primera aceleradora gallega de empresas del sector medioambiental.

Viratec se encargará de gestionar esta herramienta para la puesta en marcha de proyectos de emprendemiento innovador ligados a la sostenibilidad y que contarán con el apoyo económico y la experiencia de IGAPE, GAIN y XesGalicia.

VIRATEC y Xunta anuncian la nueva aceleradora proyectos ambientales de Galicia

El objetivo es crear un polo de atracción para proyectos innovadores con impacto positivo en el medio ambiente y el desarrollo de tecnologías que impulsen la transición verde.

El convenio firmado entre la Xunta y Viratec el 20 de marzo  prevé una inversión de más de un millón de euros en los próximos tres años.

22 proyectos medioambientales hasta 2026

BF ClimaTech contará con un un consejo de entidades colaboradoras formado por empresas e instituciones científicas e investigadoras que definirán los retos en cada uno de los ámbitos que guiarán cada edición.

Durante los próximos tres años se desarrollarán tres convocatorias con tres fases cada una siguiendo la dinámica que han ido marcando todas las BFs gallegas en los últimos años: incubación, aceleración y consolidación.

Para la primera edición, que debería comenzar este año, está previsto que participen 6 proyectos de emprendimiento ambiental, mientras que en la segunda y tercera podrán participar hasta 16.

Guía para financiar una startup en Galicia

El de la financiación es uno de los caballos de batalla a los que tarde o temprano tiene que enfrentarse un emprendedor. Buscar fondos para sacar adelante un proyecto no solo es difícil por la ardua tarea de convencer a inversores o responsables de instrumentos de financiación públicos, sino por la maraña de subvenciones y líneas de inversión privadas existentes.

Para tratar de arrojar algo de luz que ilumine a nuestros emprendedores, Inova ha elaborado una completa guía en la que recoge todas las opciones, tanto públicas como privadas, que tienen los emprendedores para financiar una startup en Galicia.

Galicia disparó un 132% en 2023 la inversión extranjera

Galicia se convirtió en 2023 en la octava comunidad autónoma con mayor atracción de inversión extranjera. Los más de 416 millones de euros que destinaron los inversores internacionales a los sectores productivos gallegos representaron un espectacular aumento del 132% con respecto al año anterior.

El incremento situó a la comunidad gallega en la octava posición a nivel nacional, elevando su participación del 0,5% al 1,5% del total en 2023. 

Inversión extranjera en España 2

La Comunidad de Madrid se mantiene como el principal destino, acaparando más del 54% de la inversión extranjera total, aunque su peso relativo ha experimentado un leve descenso en comparación con la media de los últimos cinco años. Cataluña se posiciona en segundo lugar, seguida de la Comunidad Valenciana.

España, terreno abonado para invertir en renovables

En el conjunto nacional, el volumen de inversión extranjera superó los 28.215 millones de euros. Buena parte de los activos internacionales se destinaron a sectores de alto valor añadido, según el Ministerio de Economía.

España fue en 2023 el quinto país con más proyectos recibidos relacionados con la inteligencia artificial y el décimo mayor receptor de greenfields en el sector TIC y de infraestructuras de internet

España fue el mayor receptor global de los denominados proyectos greenfield (instalaciones productivas) en el sector de las energías renovables. Asimismo, fue el 3º país que más proyectos recibió que implican la realización de actividades de I+D, el quinto país con más iniciativas ligadas a la inteligencia artificial y el décimo mayor receptor de greenfields en el sector TIC y de infraestructuras de internet.

Crece la contratación de perfiles tecnológicos

Uno de cada cinco pymes españolas que ha desarrollado proyectos de innovación en el último año ha generado nuevos empleos. Este es uno de los principales highlights que arroja el último barómetro elaborado por la Federación Nacional de Clústeres de España,

El informe asegura, además, que las empresas innovadoras aumentaron la contratación en un 36% respecto al resto de empresas e incrementaron sus exportaciones en un 20%.

El estudio también arroja otras consecuencias positivas de la apuesta innovadora a tenor de los datos aportados por las 500 empresas que participaron en el estudio, como el aumento de la competitividad (el 80% así lo asegura), la facturación (un +28% de promedio) o la cooperación entre empresas (ocho de cada diez ha incrementado los proyectos colaborativos).

220.000 empleos tecnológicos nuevos en lo que va de década

La Fundación COTEC es otro de los organismos que ha demostrado con cifras la pujanza del empleo intensivo en tecnología en nuestro país. El último Mapa del Empleo Tecnológico de España asegura que en la última década se crearon en España 445.000 puestos de trabajo en las ramas tecnológicas, 220.000 de los cuales solo en lo que llevamos de década.

Peso del empleo tecnológico por

El ritmo de crecimiento del empleo tecnológico (+47%) casi duplica al del resto de sectores (+26%), lo que ha llevado a que casi el 10 por ciento de los afiliados a la Seguridad Social respondan ya a perfiles tecnológicos.

El V Plan Estratégico de la Automoción de Galicia verá la luz antes del verano

La Xunta y CEAGA pisarán el acelerador para tratar de presentar antes del verano el Plan de Competitividad del Ecosistema de Automoción y Movilidad de Galicia. Visión 2030 (PCAM), el quinto de estas características pactado con todos los stakeholders del sector. Un documento muy esperado por todos los actores que tienen algo que ver en una industria que genera el 15 por ciento de la riqueza y el 16% del empleo de la Comunidad.

El plan debe dar respuesta coordinada a los desafíos que afrontará el sector en los próximos años, desde la transición verde o la movilidad autónoma a la competencia de las fábricas ubicadas en países low cost o las tensiones que la geopolítica está generando en las cadenas de suministro.

El documento incorporará las aportaciones de todos los actores de la cadena de valor, desde las pymes hasta grandes empresas de componentes, empresas constructoras, proveedores de servicios y soluciones tecnológicas o startups.

Los proyectos girarán en torno a 9 líneas estratégicas: innovación, talento, movilidad, electrificación, revitalización del sector, mejora de la competitividad, gestión de la cadena de suministro, promoción de la sostenibilidad y cumplimiento de las nuevas regulaciones energéticas.  

España, líder europeo en reutilización de plásticos reciclados para nuevos productos

El mismo día que se confirmaba que España prohibirá las frutas envasadas a partir de 2030, descubrimos que el nuestro es el país europeo que más plástico reciclado retorna a la cadena de valor. Esto es lo que afirma el informe bianual The Circular Economy for Plastics, elaborado por la patronal europea del sector, Plastics Europe.

 Tratamiento de plásticos recicla

El documento detecta avances positivos en la promoción de la circularidad en el sector del plástico, al menos hasta 2022, ejercicio que registró un descenso del 12% en la producción de materias primas plásticas en nuestro país, lo que confirma que nos encontramos bien encaminados para afrontar la transición hacia una economía más sostenible.

La proporción de plásticos circulares en la producción alcanzó en 2022 el 21,7 por ciento, dos puntos por encima de la media europea, convirtiendo a España en uno de los líderes del continente en la producción de plástico no fósil.

En lo relativo al uso de plásticos reciclados en nuevos productos, España se posiciona como líder europeo con un índice de contenido en reciclado del 22.3%, casi el doble del dato europeo (12.6%).

El mes pasado comentábamos en Eureka el último informe de BBVA sobre reciclaje, que situaba a España como uno de los países que menos reutilizan sus desechos. Pues bien, en lo relativos a plásticos y a tenor del estudio de la patronal del plástico la tendencia es la contraria: por primera vez, la recogida selectiva de residuos plásticos superó la mixta, lo que propició que en 2022 la cantidad de residuos reciclados de este material aumentase en nuestro país hasta alcanzar el millón de toneladas.

La mitad de los envases de plástico se reciclan

El informe asegura que ya reciclamos la mitad de los envases de plástico que consumimos, el 49 por ciento de los residuos plásticos del sector agrícola y el 40 por ciento de la construcción. Todo ello contribuyó a que la tasa de reciclaje de plástico superase el 38%.

 

INOVA: CONSULTORA TECNOLÓGICA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.