En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, las empresas que no midan su impacto ambiental y social están condenadas a quedarse atrás. Pero ¿cómo saber si realmente estás avanzando hacia un modelo más sostenible? Aquí es donde entran en juego los KPIs de sostenibilidad, métricas clave que permiten evaluar y mejorar el impacto real de tu negocio.
¿Por qué medir la sostenibilidad de mi empresa?
Evaluar la sostenibilidad no solo es bueno para el planeta, sino también para la cuenta de resultados. Las empresas que implementan estrategias sostenibles ven mejoras en su eficiencia, reputación y competitividad. Además, los inversores, clientes y reguladores están cada vez más enfocados en exigir transparencia y compromiso ambiental.
En este artículo, te presentamos los 10 KPIs esenciales para medir la sostenibilidad de tu empresa, desde la huella de carbono hasta la diversidad en la plantilla. También te mostraremos herramientas digitales para monitorizarlos y ejemplos de empresas que ya los están aplicando con éxito.
El impacto real de medir la sostenibilidad
Los beneficios de una medición estratégica de la sostenibilidad son muchos, pero nosotros los hemos resumido en cuatro:
✔ Mejora la eficiencia y reduce costes operativos.
✔ Facilita el cumplimiento de regulaciones ambientales y sociales.
✔ Aumenta la confianza de inversores, clientes y stakeholders.
✔ Impulsa la innovación y el desarrollo de soluciones más sostenibles.
¿Qué son los KPIs de sostenibilidad y por qué son esenciales?
Si no se puede medir, no se puede mejorar. Esta premisa es clave en el mundo empresarial, como ya hemos visto en nuestra web cuando hablábamos sobre los pasos para definir y medir KPIs. Pero esta necesidad es todavía mayor cuando hablamos de sostenibilidad. Los KPIs de sostenibilidad (Key Performance Indicators) son métricas que permiten evaluar el impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG) de una empresa.
A diferencia de otros indicadores financieros o de productividad, los KPIs de sostenibilidad no solo reflejan el desempeño interno de la empresa, sino también su impacto en el entorno. Por ejemplo, mientras que un KPI financiero mide la rentabilidad de un producto, un KPI sostenible evalúa si ese producto se fabrica con materiales reciclables o si su proceso de producción minimiza la huella de carbono.
Diferencia entre KPIs de sostenibilidad y otros indicadores
Mientras que los indicadores tradicionales se centran en la eficiencia operativa y los resultados económicos, los KPIs sostenibles amplían la visión del negocio, midiendo aspectos como:
- Impacto ambiental (consumo de recursos, emisiones, residuos).
- Impacto social (bienestar laboral, diversidad, impacto en la comunidad).
- Ética y gobernanza (cumplimiento normativo, transparencia, responsabilidad corporativa).
Relación con estándares internacionales
Los KPIs de sostenibilidad no se miden de forma aislada. Para garantizar que sean efectivos y comparables, existen estándares globales que las empresas pueden seguir:
- Global Reporting Initiative (GRI) → Marco de referencia para reportar impactos ambientales y sociales.
- Sustainability Accounting Standards Board (SASB) → Define métricas específicas por industria para reportes de sostenibilidad.
- ISO 14001 → Norma internacional para la gestión ambiental en empresas.
- Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD) → Establece guías sobre cómo informar riesgos y oportunidades climáticas.
Adoptar estos estándares no solo ayuda a evauar la sostenibilidad de forma efectiva, sino que también mejora la credibilidad de la empresa ante inversores, clientes y organismos reguladores.
En los siguientes apartados, exploraremos los 10 KPIs clave que toda empresa debería medir, junto con herramientas digitales y ejemplos prácticos de compañías que ya los están implementando con éxito.
Los 10 KPIs de sostenibilidad imprescindibles para tu empresa
Cuantificar el impacto sostenible de una empresa no solo permite mejorar su eficiencia y reputación, sino que también facilita el cumplimiento de normativas y la atracción de inversores. A continuación, presentamos los 10 KPIs clave que toda organización debería medir para evaluar y optimizar su sostenibilidad.
Huella de carbono total (CO₂e emitido por la empresa)
La huella de carbono mide la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por una empresa, expresada en toneladas de CO₂ equivalente (CO₂e). Se calcula sumando las emisiones directas (uso de combustibles fósiles en operaciones) e indirectas (energía comprada, cadena de suministro y transporte).
Apple y su reducción de huella de carbono
Apple ha implementado un ambicioso plan para ser carbono neutral en 2030, apostando por energías renovables y optimizando su cadena de suministro. Su informe de sostenibilidad muestra reducciones significativas en las emisiones de CO₂ gracias a su enfoque en materiales reciclados y eficiencia energética.
Herramientas para medir la huella de carbono:
- Carbon Trust (carbontrust.com)
- Sphera Carbon Emissions Tracker (sphera.com)
Consumo de energía renovable
El porcentaje de energía renovable consumida refleja el grado de descarbonización de la empresa. Reducir el uso de fuentes fósiles minimiza el impacto ambiental y mejora la eficiencia operativa.
IKEA y su apuesta por la energía solar
IKEA ha invertido más de 2.500 millones de euros en energía renovable, con el objetivo de generar más energía limpia de la que consume para 2030. Sus tiendas ya funcionan con paneles solares y parques eólicos propios.
Herramientas para monitorizar el consumo energético:
- Energy Star Portfolio Manager (energystar.gov)
- Schneider Electric Resource Advisor (se.com)
Uso eficiente del agua
Este KPI mide la cantidad de agua utilizada en relación con la producción de bienes o servicios. Es clave en sectores como la industria y la agroalimentación, donde la gestión eficiente del agua reduce costes y minimiza riesgos ambientales.
Nestlé y su estrategia de reducción de agua
Nestlé ha logrado una reducción del 29% en el uso de agua en sus fábricas en la última década, implementando sistemas de reutilización y optimización en el riego agrícola.
Herramientas para la gestión del agua:
- Water Footprint Calculator (waterfootprint.org)
- Aqueduct Water Risk Atlas (wri.org)
Tasa de residuos reciclados o reutilizados
Este KPI mide el porcentaje de residuos generados que son reciclados, reutilizados o compostados en lugar de ser enviados a vertederos.
Toyota y su estrategia de reciclaje de materiales
Toyota ha desarrollado procesos de fabricación que minimizan los residuos y promueven el reciclaje de materiales como aluminio y plásticos en la producción de vehículos.
Herramientas para la medición de residuos:
- Zero Waste Reporting (zwia.org)
- Enablon Waste Management (enablon.com)
Impacto social: Número de iniciativas de RSC
Este indicador mide la cantidad y calidad de los programas de RSC que impactan en comunidades, empleados y clientes.
Google y sus proyectos educativos
Google invierte millones en programas de alfabetización digital y acceso a tecnología en países en desarrollo, promoviendo la inclusión digital.
Herramientas para la gestión de RSC:
- Impact Reporting Tool (sustainability.com)
- B Impact Assessment (bcorporation.net)
Diversidad e inclusión en la empresa
Este KPI evalúa la proporción de mujeres, minorías y otros grupos en la fuerza laboral y en posiciones de liderazgo.
Microsoft y su política de inclusión
Microsoft ha implementado programas de diversidad que han aumentado la representación de grupos subrepresentados en su plantilla global.
Herramientas para evaluar la diversidad:
- Diversio (diversio.com)
- PayAnalytics (payanalytics.com)
Reducción de plásticos de un solo uso
Mide el porcentaje de reducción de plásticos de un solo uso en empaques y procesos productivos.
Danone y su transición a envases reciclables
Danone ha desarrollado botellas 100% reciclables y está eliminando plásticos no esenciales en su cadena de suministro.
Herramientas de cálculo de plásticos:
- Plastic Disclosure Project (plasticdisclosure.org)
- Circulytics (ellenmacarthurfoundation.org)
Índice de proveedores sostenibles
Este KPI mide el porcentaje de proveedores que cumplen con estándares de sostenibilidad.
H&M y su selección de proveedores sostenibles
H&M ha establecido requisitos estrictos para que sus proveedores adopten materiales reciclados y procesos con menor impacto ambiental.
Herramientas para evaluar proveedores:
- EcoVadis (ecovadis.com)
- SAP Ariba (sap.com)
Inversión en innovación sostenible
Evalúa el porcentaje del presupuesto destinado a tecnologías y procesos sostenibles.
Tesla y su inversión en baterías de menor impacto ambiental
Tesla destina gran parte de su presupuesto de I+D a mejorar la eficiencia de las baterías y reducir el impacto ambiental de sus productos.
Herramientas para estimar la inversión en innovación:
- R&D Sustainability Tracker (rdtracker.com)
- GRI Standards (globalreporting.org)
Satisfacción del cliente con productos sostenibles
Este KPI evalúa la satisfacción y lealtad de los clientes con productos o servicios sostenibles.
Patagonia y su fidelización con consumidores conscientes
Patagonia ha logrado altos niveles de lealtad con su enfoque en materiales reciclados y producción ética.
Herramientas para verificar la satisfacción del cliente:
- SurveyMonkey (surveymonkey.com)
- Qualtrics (qualtrics.com)
Con estos 10 KPIs, las empresas pueden medir su impacto sostenible y mejorar su desempeño ambiental, social y económico. En el siguiente apartado, veremos cómo implementar estos indicadores de manera efectiva.
Cómo implementar estos KPIs de sostenibilidad en tu empresa
Medir la sostenibilidad no se trata solo de recopilar datos, sino de convertirlos en información accionable que impulse mejoras reales. Para lograrlo, es clave seguir una metodología estructurada que permita definir, monitorear e integrar estos KPIs en la estrategia empresarial.
Pasos para definir y medir estos KPIs de forma efectiva
- Establecer objetivos claros: Antes de seleccionar los KPIs, la empresa debe definir qué metas de sostenibilidad quiere alcanzar (ej. reducción del 30% de emisiones en cinco años).
- Seleccionar los KPIs adecuados: No todas las métricas son relevantes para todas las empresas. Es fundamental elegir los KPIs alineados con la industria y los objetivos estratégicos.
- Definir una metodología de medición: Se deben establecer criterios específicos sobre cómo se recopilarán los datos y con qué frecuencia se evaluarán.
- Asignar responsabilidades: Para que los KPIs sean efectivos, es necesario designar responsables dentro de la organización que garanticen su seguimiento y mejora continua.
- Automatizar la recopilación de datos: Utilizar herramientas digitales permite reducir errores y centralizar la información en tiempo real.
- Analizar y ajustar periódicamente: La sostenibilidad es un proceso dinámico, por lo que es clave revisar periódicamente los KPIs y ajustarlos según sea necesario.
Integración con sistemas ERP y software de gestión
Para facilitar la medición y el seguimiento de los KPIs de sostenibilidad, las empresas pueden integrar estos indicadores en sus sistemas de gestión empresarial (ERP). Algunas de las plataformas más utilizadas incluyen:
- SAP Sustainability Control Tower (sap.com) → Permite centralizar datos de sostenibilidad en tiempo real.
- Microsoft Sustainability Manager (microsoft.com) → Ayuda a recopilar y analizar métricas de sostenibilidad.
- Salesforce Net Zero Cloud (salesforce.com) → Facilita la gestión de emisiones y eficiencia energética.
Estas herramientas permiten consolidar datos de diferentes áreas de la empresa, generar reportes automatizados y garantizar la trazabilidad de los indicadores.
Descarga el Checklist de KPIs sostenibles
Para ayudarte a implementar estos indicadores en tu empresa, hemos preparado un Checklist descargable con los 10 KPIs esenciales y sus herramientas de medición.